

El sector automotor colombiano crece 23,2 % en el primer semestre de 2025
El sector automotor en Colombia cerró el primer semestre del año con cifras positivas. De acuerdo con el más reciente informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), entre enero y junio se matricularon 105.033 vehículos nuevos en el país, lo que representa un crecimiento del 23,2 % frente al mismo periodo de 2024.
El repunte ha sido impulsado principalmente por el dinamismo en segmentos como los vehículos utilitarios, que aumentaron un 37,6 %; los camiones ligeros (hasta 10,5 toneladas), con un alza del 32,7 %; y los automóviles de gama premium, que crecieron 16,6 %.
Sin embargo, la gran protagonista del semestre fue la movilidad sostenible. Según el informe, se registraron 32.852 vehículos con tecnologías limpias —entre híbridos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos puros (BEV)—, lo que significa un crecimiento del 67,7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Los vehículos 100 % eléctricos fueron los que más crecieron, con una variación del 203,5 %, triplicando las cifras de 2024. Los híbridos enchufables también mostraron un desempeño notable, con un incremento del 95,9 %.
“Estamos viendo una aceleración importante en la adopción de tecnologías limpias. Este crecimiento refleja no solo un compromiso creciente de los colombianos con la sostenibilidad, sino también la capacidad del sector para contar con una oferta innovadora y acorde con las necesidades de la gente”, aseguró Andrés Chaves, presidente de ANDEMOS.
Chaves hizo un llamado al Gobierno Nacional para garantizar una transición ordenada en la implementación de los nuevos reglamentos técnicos, cuya entrada en vigencia está prevista para septiembre. También expresó su confianza en que el Ministerio de Comercio extenderá los efectos de la denuncia del Acuerdo de Complementación Económica Nº 72 (ACE 72), mientras avanzan las renegociaciones con Brasil.
En cuanto al desempeño por marcas, Renault, Kia y Toyota se ubicaron a la cabeza en volumen de ventas. En el segmento eléctrico, sobresalieron los avances de BYD y Hyundai. A nivel territorial, Bogotá, Funza y Medellín lideraron las matrículas de vehículos nuevos, pero también se destacaron ciudades como Manizales (+110,6 %) y Mosquera (+51,1 %), evidenciando una expansión más allá de los grandes centros urbanos.
Desde ANDEMOS reiteraron su compromiso con el trabajo conjunto entre el sector público y privado para consolidar una movilidad más eficiente, segura y sostenible en el país.