banner_premios_via
las-piezas-del-coche-en-el-garaje-de-reparacion (1)

Con más de 65.000 empresas, el sector motriz impulsa el empleo formal en Colombia

En un contexto donde la recuperación del empleo avanza a paso firme pero aún enfrenta grandes retos, el sector motriz emerge como un actor clave en la generación de empleo formal y técnico en Colombia. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo nacional se ubicó en 9,0 % en mayo de este año, mientras que la informalidad laboral supera el 55 %. En medio de esta coyuntura, la industria de comercio y reparación de vehículos registró una variación positiva del 0,5 % en la población ocupada, consolidándose como uno de los principales dinamizadores del mercado laboral.

El sector posventa, que abarca actividades como la fabricación, comercialización, mantenimiento y servicios especializados para vehículos, cuenta con una red de más de 65.000 establecimientos a nivel nacional. De estos, más de 27.900 están dedicados al comercio de autopartes y motopartes, 900 a la fabricación, y alrededor de 25.100 a servicios complementarios como lubricación, diagnóstico, audio y electrificación.

En 2024, esta industria generó más de 129.000 nuevos empleos directos, de acuerdo con cifras del DANE. Además de su impacto en la generación de vacantes, el sector se ha enfocado en cerrar brechas laborales y fomentar la profesionalización técnica, mediante alianzas estratégicas y programas de formación en áreas como mecatrónica, electrónica y electromovilidad.

“Nuestra industria aporta al cierre de brechas laborales y se proyecta como palanca de empleo formal en sectores técnicos y especializados”, destacó Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente ejecutivo de Asopartes, quien también enfatizó el trabajo que se adelanta para formar talento en áreas emergentes como digitalización y sostenibilidad.

En la actualidad, nuevos perfiles laborales han comenzado a consolidarse en el sector, con mejores condiciones salariales y oportunidades de desarrollo profesional. Estos incluyen análisis de datos vehiculares, diagnóstico electrónico, gestión de inventarios digitales y soporte técnico especializado, lo cual ha permitido reducir la dependencia de la informalidad y abrir espacio a jóvenes, mujeres y trabajadores en procesos de reconversión laboral.

Una de las estrategias centrales lideradas por Asopartes ha sido la articulación con el SENA y universidades técnicas para ofrecer programas de formación adaptados a las nuevas necesidades del mercado. También se han impulsado capacitaciones en tecnologías híbridas y eléctricas, con el fin de actualizar las competencias de los mecánicos y técnicos frente a la evolución del parque automotor.

De manera complementaria, el gremio ha apoyado a pequeñas y medianas empresas en la implementación de herramientas digitales y procesos de mejora administrativa, con el objetivo de fomentar la legalidad y aumentar la estabilidad del empleo.

“El objetivo es que cada taller, distribuidor o comercializador del país tenga el conocimiento, los medios y las condiciones para crecer dentro de la legalidad y la innovación”, explicó Pineda.

Finalmente, iniciativas como el fortalecimiento del perfil técnico como carrera de proyección y el desarrollo de un sistema sectorial de monitoreo de vacantes, han permitido al sector posventa posicionarse como una fuente constante de empleo digno y competitivo.

Con estas acciones, la industria motriz reafirma su compromiso con el desarrollo económico del país y su papel estratégico en la transformación productiva hacia una movilidad más sostenible, innovadora y formalizada.

Jul 10, 2025

NOTICIAS DESTACADAS