banner_premios_via
reflejo-de-personas-en-el-vaso-clienta-y-empresario-barbudo-con-estilo-moderno-en-el-salon-del-automovil (1)

Mercado de vehículos usados crece 16,1% en Colombia

El comercio de vehículos usados en Colombia atraviesa un momento de crecimiento significativo, según el más reciente informe de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto).

Al cierre del primer semestre de 2025, el mercado de los usados aumentó un 16,1% frente al mismo periodo del año pasado, al pasar de 417.746 a 485.156 traspasos registrados.

En particular, durante junio se reportaron 79.005 cambios de propiedad, un 17% más que en el mismo mes de 2024, cuando la cifra fue de 67.523.

De 3 a 1 a 4,5 a 1: cambia la relación entre usados y nuevos

Uno de los datos más destacados del informe es la variación en la proporción de ventas de vehículos usados frente a los nuevos. Tradicionalmente, por cada automóvil nuevo se vendían tres usados. Hoy la relación subió a 4,5 a 1.

Según Aconauto, este fenómeno se debe a varios factores: la facilidad para acceder al mercado de segunda mano, las garantías y revisiones que ofrecen los concesionarios, y, al mismo tiempo, las dificultades que enfrentan los consumidores para comprar vehículos nuevos debido a las altas tasas de interés, el tipo de cambio y las condiciones económicas generales.

Segmentos, marcas y ciudades

El segmento más dinámico en los primeros seis meses del año fue el de automóviles, que representó el 52,8% de los traspasos. Por modelo/año, el vehículo con más cambios de propietario fue el modelo 2012, con 2.241 unidades traspasadas.

Las marcas más vendidas en el mercado de usados fueron, en su orden, Chevrolet, Renault, Mazda, Kia y Toyota, según el informe gremial.

Por tipo de vehículo, los más demandados fueron los automóviles, seguidos de utilitarios, pick-ups, vehículos de carga y taxis.

En cuanto a las ciudades, Bogotá lideró el mercado, seguida de Cali, Envigado, Medellín y Sabaneta.

Propuesta de digitalización de trámites

A raíz de este crecimiento, Aconauto planteó la necesidad de modernizar los procesos de traspaso de vehículos en Colombia. La gremial propuso integrar en línea a todas las Secretarías de Tránsito del país para agilizar los trámites y reducir costos asociados al traslado físico de documentos entre municipios.

Además, sugieren incorporar tecnologías como blockchain, que permitirían mayor seguridad y transparencia en estos procedimientos, evitando fraudes y distorsiones en el sistema de registro.

Jul 16, 2025

NOTICIAS DESTACADAS