
Atención a las autopartes de crossoveres compactas
Premios Vía comparte los resultados de la cesta básica de repuestos de Cesvi de las camionetas de menor tamaño con precios entre 58 a 72 millones.
Conocer el valor de los repuestos de los vehículos da una medida de lo costoso que puede salir un siniestro y de la importancia de tenerlos asegurados para que la póliza cubra el gasto.
Por esta razón Cesvi elabora mensualmente una cesta de repuestos en la que analiza las cuatro secciones de cada vehículo (central, delantera, mecánica y trasera), con un total de 23 repuestos.
Según la cantidad de repuestos cotizados en concesionario, la sección con mayor cantidad de autopartes es la delantera con 40%, mientras que la mecánica solo ocupa el 12%.
Los vehículos seleccionados para este estudio fueron sometidos a rigurosos análisis en las instalaciones de Cesvi, laboratorio técnico de las aseguradoras en el que fueron evaluados bajo los estándares técnicos preestablecidos y acordados por los accionistas.
A través de estas pruebas, se determinó la composición y distribución de la cesta de repuestos, permitiendo identificar la relevancia de cada sección en términos de costos y frecuencia de reemplazo.
En esta oportunidad Se ofrece el resultado de los siete vehículos del segmento SUV, con valores comerciales que oscilan entre los 58 y 70 millones de pesos. Luego del análisis, Cesvi llegó a la conclusión de que el valor promedio de la cesta básica es de $11,61 millones.
A continuación, se aprecia el valor de la cesta segmentado por secciones, en la que se ubican los modelos de vehículos según el costo de sus repuestos: en el centro se ubican los de la cesta de repuestos más económica y, el extremo, los de la cesta más costosa.
Hallazgos
- Sección delantera: el Peugeot 2008 se destaca por tener costos por encima del promedio, lo que refleja una menor competitividad en componentes delanteros, mientras que la Renault Duster es la de menores costos, dado que están por debajo del promedio.
- Sección trasera: la Ford EcoSport tiene costos muy por encima del promedio, especialmente por sus componentes traseros, mientras que la Nissan Kicks es la opción más económica, con costos muy por debajo del promedio. Modelos como el Peugeot 2008 y Suzuki Ertiga también superan el promedio.
- Sección central: la Ford EcoSport tiene costos muy por encima, especialmente en los componentes centrales, mientras que el Nissan Kicks es la opción más económica, con costos muy por debajo del promedio. Otros modelos, como el Suzuki S-Cross y Chevrolet Tracker, se acercan al promedio, mostrando un equilibrio en costos.
- Sección mecánica: la Suzuki S-Cross tiene costos muy por encima del promedio por sus componentes mecánicos, mientras que el Chevrolet Tracker es la opción más rentable, con costos muy por debajo del promedio.
La cesta básica de repuestos es dinámica y varía en función del tiempo. Los avances tecnológicos, el lanzamiento de nuevos modelos y las fluctuaciones en la demanda del mercado impactan directamente en la disponibilidad y las estrategias de comercialización.