

Una startup que acelera la movilidad eléctrica en Colombia
La startup colombiano Energia inicia operaciones en Bogotá con un modelo que busca responder al crecimiento del parque vehicular eléctrico en el país
En medio del avance de la movilidad eléctrica en Colombia y la necesidad urgente de infraestructura adecuada, la startup Ergenia ha comenzado operaciones en Bogotá con una propuesta centrada en la instalación de estaciones de carga rápida para vehículos eléctricos (VE), apoyada en inteligencia artificial y un enfoque comunitario.
La iniciativa llega en un contexto de fuerte expansión del mercado de autos eléctricos e híbridos enchufables en el país. Según cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), entre enero y mayo de 2025 se matricularon 7.503 unidades, frente a las 2.503 registradas en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un aumento cercano al 200%. Este crecimiento, aunque positivo, ha dejado en evidencia las limitaciones actuales en infraestructura de carga, especialmente en zonas urbanas con alta demanda de transporte sostenible.
En respuesta a ese vacío, Ergenia plantea un modelo que busca aprovechar espacios existentes —como estacionamientos, centros comerciales y zonas corporativas— para convertirlos en puntos de carga rápida. La empresa ha empezado a instalar estaciones que, según sus estimaciones, permiten evitar la emisión de más de 20 toneladas de CO₂ al año por unidad, una cifra que podría contribuir al cumplimiento de los compromisos de carbono neutralidad del país proyectados para 2050.
Una de las particularidades de su propuesta es el uso de tecnologías de inteligencia artificial para optimizar la operación de las estaciones. Su plataforma permite prever la demanda, monitorear el uso en tiempo real y generar recomendaciones para mejorar la eficiencia energética. Estas capacidades, asegura la compañía, buscan hacer más sencilla y eficiente la experiencia del usuario, al tiempo que aumentan el impacto ambiental positivo.
“Queremos que la infraestructura no sea un obstáculo para quienes desean pasarse a la movilidad eléctrica. Nuestro enfoque busca anticiparse a los patrones de uso y adaptar el servicio a las necesidades de los usuarios”, explicó Vicente Lanza, cofundador y CEO de Ergenia.
Además de ofrecer estaciones de carga, la empresa ha lanzado una aplicación móvil que permite a los conductores localizar puntos de carga, iniciar y monitorear sesiones, revisar estadísticas de uso y administrar su consumo energético. La aplicación está disponible para sistemas operativos iOS y Android.
El modelo de negocio de Ergenia también contempla una operación escalable: los aliados que deseen ofrecer carga para vehículos eléctricos pueden hacerlo sin asumir directamente los costos de infraestructura. A través de su plataforma tecnológica, la compañía analiza datos de movilidad y consumo energético para orientar decisiones de instalación y operación.
Más allá del componente tecnológico, la empresa busca posicionarse como un actor dentro de un ecosistema de movilidad sostenible. Para ello, promueve la colaboración entre aliados estratégicos, usuarios y desarrolladores tecnológicos, con el objetivo de crear una comunidad que impulse la adopción de soluciones de transporte con menor impacto ambiental.
Con este modelo, Ergenia se suma a un pequeño pero creciente grupo de actores que buscan dinamizar la transición energética del país desde el sector privado, en un momento en que la infraestructura se consolida como uno de los factores clave para sostener el auge de la movilidad eléctrica en Colombia.