banner_premios_via
IMAGEN-CATEGORIAS-EQIPAMENTO-SEGURIDAD

Mejor equipamiento en seguridad

dot_interna

La primera edición de los Premios Vía (2014) motivó a las autoridades colombianas a actualizar el equipamiento mínimo de seguridad que todo vehículo nuevo en Colombia debe cumplir para poder comercializarlo.

El  equipamiento es de dos clases: de seguridad activa, que previene accidentes (como los frenos); y de seguridad pasiva, que mitiga los efectos del accidente en el ser humano (como las bolsas de aire).

Así, en la resolución 3752 de octubre de 2015, consta que los vehículos que circulan en Colombia deben estar equipados con:

  • Frenos Antibloqueo (ABS), que evitan que las llantas patinen y se bloqueen en una frenada de urgencia.
  • Bolsas de aire frontales (airbags), que mitigan lesiones en la cabeza y el torso del conductor y copiloto en caso de choque frontal.
  • Apoyacabezas en todos los asientos, para evitar el efecto latigazo o desnucamiento en caso de choque trasero.

Como este equipamiento es apenas básico, premiamos a las marcas que superan este estándar con otros sistemas como el Control Electrónico de Estabilidad (ESC) o los Sistemas Avanzados de Ayuda al Conductor (ADAS), como las cámaras y sensores de reversa o los asistentes de frenado automático (EAB), entre otros.

Tenemos en cuenta estos equipos de seguridad activa y pasiva, y por eso los vehículos premiados son aquellos de menor precio dentro de su línea de modelo, pero con mejor equipamiento.

Por tu seguridad y la de tu familia 

Recuerda conducir es una actividad peligrosa, y por ello  debemos considerar que estamos expuestos a un sin fin de eventos adversos que puede causar un accidente.

Por eso cuando compres un vehículo pregunta que sistema de seguridad tiene.

La resolución 39 de 2019 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial obliga  a las marcas a especificar en su publicidad el tipo de dispositivos de seguridad que traen sus vehículos.

Pon atención porque esa guía de símbolos permite saber cuáles son los de mejor y peor equipamiento.  

Equipos de seguridad activa

Los frenos con sistema antibloqueo (ABS) son más seguros porque evitan que las llantas se bloqueen en caso de una frenada de urgencia.

El Sistema Electrónico de Estabilidad (ESC) corrige automáticamente la trayectoria del carro cuando esta es diferente de la posición del timón.

El Frenado Autónomo de Emergencia (EAB) aplica automáticamente los frenos cuando el carro detecta un objeto que puede llegar a ser atropellado.

Las luces de circulación diurna previenen accidentes porque con su brillo alertan a otros actores viales de nuestra presencia.

Equipos de seguridad pasiva

Entérate más en la resolución 39 de 2019 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Los niños menores de 12 años deben viajar bien sujetados y en sus sillas especiales debidamente ancladas al vehículo, por medio del sistema de sujeción ISOFIX.

Las bolsas de aire delanteras evitan lesiones en el rostro y el pecho del conductor y su acompañante en caso de choque frontal.

Seguridad para Motociclistas

En 2017 fueron reglamentados los cascos de seguridad para los motociclistas, los cuales deben tener el sello de certificación internacional o de la Norma Técnica Colombiana NTC 4533-2017.

Su uso acaba de ser reglamentado por medio de la resolución 20203040023385 de 2020 y específica que:

  • El casco debe llevarse bien puesto, en la cabeza hasta que se ajuste debidamente en el fondo y con el sistema de retención debidamente ajustado.
  • No se pueden llevar teléfonos móviles entre la cabeza y el casco.
  • Aquellos cascos con frontal abatible siempre deben estar cerrados cuando se emprende la marcha.

La sanción económica para quienes incumplan las normas establecidas, será de 15 salarios mínimos diarios legales mensuales vigentes, es decir la suma de $454.263. Además, la no utilización del casco de seguridad cuando corresponda, dará lugar a la inmovilización del vehículo, de conformidad con lo establecido en el artículo 94 de la Ley 769 de 2002